En primer lugar, el marco va a ser de alegría y esperanza; de perspectiva de superación de una época que nos ha privado de muchas cosas y con miras a un futuro que nos va a devolver todo o una buena parte de ello.
Por otro lado, el que fuera alcalde de la ciudad vertebrará su discurso en el agradecimiento a todos y cada de los que ponen granitos de arenas en que la Semana Santa palentina sea lo que hoy es, dentro el cofrade de a pie o el que no puede salir en los actos procesionales hasta los dirigentes, organizadores y colaboradores tanto a nivel laico como eclesiástico; sin olvidar el papel institucional del que es gran valedor el propio Heliodoro siendo testigo directo de la consecución de las declaraciones de interés turísco regional y nacional y promotor de la internacional.
Todo ello, desde una perspectiva de justicia y equidad social que son pilares básicos de su filosofía de vida y de gobierno y, por supuesto, tenido de un sentimiento de «palentinismo» que lleva a gala y que, en parte, retroalimenta la Semana Santa de Palencia.
Será el próximo 6 de abril en la Santa Iglesia Catedral, aún enmarcada y embarcada en la celebración de su VII centenario, donde se podrá escuchar el desarrollo de estas líneas maestras que gentilmente nos ha desvelado el que será autor del pregón.